El Encuentro de Voluntariado en Canarias 2021, es un espacio participativo para la reflexión y el análisis del papel que desarrolla el voluntariado en nuestra comunidad y qué tipo de voluntariado sería el necesario ante la realidad social actual, con situaciones difíciles y complejas como las ocasionadas por la pandemia de la COVID-19, tanto sanitaria como en recursos básicos para la población debido a la crisis económica que se está dando, así como las catástrofes vividas como las de los incendios o las consecuencias del cambio climático, la relación del voluntariado con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible para las personas y el planeta, las tecnologías y las nuevas formas de llevar a cabo una labor voluntaria, la colaboración y el trabajo en red, la interrelación con otras formas de participación social, con procesos reivindicativos, activistas y transformadores, entre otros temas relacionados con el voluntariado y la acción voluntaria.

INFORMACIÓN DEL
ENCUENTRO
No se puede obviar dentro del voluntariado en Canarias los cambios que se han ido dando en todos los aspectos, social, estructural, económico, medioambiental, asociativo, etc. y la respuesta dada a los mismos desde la acción voluntaria. Ese es otro de los temas a debatir en este Encuentro, siendo necesario el adaptar la normativa existente en materia de voluntariado en esta Comunidad Autónoma, en lo relativo a las propias entidades de voluntariado, las personas voluntarias, la labor voluntaria y los nuevos tipos y ámbitos del voluntariado, la financiación, el papel de las administraciones públicas y el catálogo de servicios en materia de voluntariado y su ficha financiera, la representatividad en órganos consultivos, etc.
Por lo tanto, el principal objetivo es determinar los retos y las realidades del voluntariado en Canarias ante la realidad que tenemos, lo que sería el punto de partida del trabajo participativo de todos aquellos/as agentes relacionados con el voluntariado en las diferentes islas e ir estableciendo las líneas de actuación y propuestas concretas para los próximos años y especialmente para el 2021.
La dinámica de trabajo se inicia con el debate interno en las entidades de voluntariado, cuyos/as representantes llevarán el resultado del mismo a los diferentes grupos de trabajo y posteriormente las conclusiones y propuestas de lo trabajado al plenario.
Proceso Asambleario de trabajo

